Traumatólogos del Virgen del Rocío de Sevilla organizan unas jornadas andaluzas de patología de la columna vertebral
Los traumatólogos de la Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla han organizado las 24 edición de las ‘Jornadas Andaluzas de Cirugía de la Columna Vertebral’, a las que asistirán un total de 80 especialistas españoles. El encuentro se centra este año el tratamiento de los tumores vertebrales, las escoliosis de comienzo precoz y neuromusculares, la escoliosis idiopática del adolescente, la escoliosis del adulto y la deformidad …
La Unidad de Columna del Hospital Universitario ha sido designada centro docente para la cirugía de fracturas vertebrales medulares y en deformidades de raquis tanto en edad adulta como pediátrica. La Sociedad Española de Columna así lo considera y ofrecerá plazas de formación en estas áreas dirigidas a especialistas de todo el país.
La Sociedad avala de este modo la cualificación de los profesionales de esta unidad, así como su capacidad de resolución de problemas complejos en el ámbito de la patología degenerativa, osteosarcomas, grandes traumatismos y revisiones de casos complejos tratados en otros centros por si una nueva cirugía puede proporcionar una mayor calidad de vida al paciente.
En total, los especialistas de esta unidad efectúan más de un centenar de intervenciones superespecializadas al año, lo que supone un volumen importante dada la complejidad de los procedimientos. Especialmente, las cirugías sobre la columna en edad infantil, al tratar aquellas deformidades de las vértebras presentes al nacimiento o que se desarrollan durante el crecimiento muchas de ellas como parte de importantes alteraciones genéticas o de enfermedades neurológicas y, que en ocasiones, requieren una intervención quirúrgica, así como un apoyo multidisciplinar por los distintos departamentos del hospital infantil desde pediatras, nutricionistas, anestesistas y rehabilitadores.
Los niños atendidos por estos especialistas proceden de cualquier punto de Andalucía e incluso de fuera de la comunidad, al ser el centro de referencia en deformidades de columna infantil dentro de nuestra comunidad autónoma. Estas intervenciones precisan no solo de un equipo multidisciplinar con profesionales altamente cualificado con experiencia en cirugía compleja de columna, sino también del abordaje en comités clínicos de los casos más complejos, para la toma de las decisiones más apropiadas en cada caso.
«Es precisamente esta colaboración la que permite que los problemas más complejos de los niños puedan recibir el mejor tratamiento, gracias a las intervenciones junto a otros especialistas en cirugía de columna», afirma el doctor José María López Puerta, coordinador asistencial de la Unidad de Columna.
La Unidad de Columna se integra en la Unidad de Cirugía Ortopédica, Traumatología y Reumatología, que lidera el Dr. Pedro Cano. En total, suman cuatro CSUR de referencia en España (Osteotomía Pélvica en Displasias de Cadera en el Adulto, Tratamiento de las Infecciones Osteoarticulares Resistentes, Cirugía del Plexo Braquial y Ortopedia Infantil) e interviene directamente en otros tres CSUR del hospital (Sarcomas en la Infancia, Sarcomas y otros Tumores Musculoesqueléticos del Adulto, y Reimplantes, incluyendo la mano catastrófica).
Además, los especialistas en columna colaboran, junto a otros del Hospital Universitario Virgen del Rocío y del Instituto de Biomedicina de Sevilla –IBiS– en el proyecto internacional Selnet (Sarcoma European & LatinAmerican NETwork), cuyo objetivo principal es crear una red multidisciplinar de especialistas en Europa y Latinoamérica para mejorar el diagnóstico y tratamiento de los sarcomas. Todo ello, mediante la validación de un modelo colaborativo replicable en otros tumores raros y en otros países de Europa, Latinoamérica y Caribe.
Los tumores vertebrales y las deformidades de columna desde la edad infantil hasta la adulta es la temática de las jornadas andaluzas que este virenes y sábado celebran en Sevilla organizadas por la unidad de columna del Hospital Universitario Virgen del Rocío, referente de dichas patologías.
Al encuentro asistirán los cirujanos de raquis de España más relevantes y ponentes internacionales como la doctora Blackmore del University of Florida College of Medicine, una experta en cirugía de escoliosis pediátrica.
También acudirán el doctor Han Jo Kim del Hospital Special Surgery de New York, especialista en deformidad espinal en adolescentes y adultos; la doctora Fiore, pionera en la terapia con haz de protones para el tratamiento de tumores vertebrales; y cirujanos del Instituto Rizzoli con amplia experiencia en dicha enfermedad.
José María López-Puerta GonzálezABC
El director de las jornadas, José María López-Puerta González —integra la citada unidad con los doctores Hidalgo, Serrano, Rincón y Cano— señala que la escoliosis es una alteración de la columna que puede afectar a cualquier rango de edad desde la infancia a la vejez con una prevalencia cercana en global al 15 % de la población.
Destaca que durante la infancia tiene enormes repercusiones en el desarrollo del esqueleto y de órganos vitales como el pulmón y en edades más avanzadas pueden determinar dolor e incapacidad funcional, ademas de alteraciones en la percepción cosmética de estos pacientes.
En estas jornadas, según explica a ABC, se abordan temas relacionados con el tratamiento quirúrgico y ortopédico de estas patologías, desde los tratamientos convencionales hasta nuevas técnicas como los tallos de crecimiento electromagnéticos que son sistemas de corrección de escoliosis en niños que permiten el control de la deformidad mediante ondas electromagnéticas desde su aplicación en consultas limitando el número de cirugías.
También se analizará las cirugías de corrección de escoliosis mediante no fusión de la columna vertebral.
«Asimismo —sigue José María López-Puerta — en estas jornadas se realizará una puesta al día en el tratamiento y enfoque de las metástasis vertebrales, dado que la columna es la principal localización de estas lesiones cuyo tumor primario se encuentra en otro órgano como mama, pulmón o próstata».
La artrodesis vertebral consiste en la fusión permanente de dos o más vertebras en la columna para que no haya movimiento entre ellas. De esta forma se elimina o disminuye el dolor que se genera desde el disco intervertebral y las facetas lumbares. Ahora, un equipo de cirujanos e investigadores del Morgenstern Institute of Spine (MIS) del Centro Médico Teknon han logrado realizar por primera vez una fusión de la columna lumbar de forma percutánea, en una importante serie de pacientes, a través de una incisión en la piel de solo 1,5 cm y estando estos despiertos durante toda la intervención.
La dilatación de tejidos a través de una incisión en la piel de solo 1,5 cm es otra de las novedades
Gracias a este estudio se ha podido ver que los resultados de este nuevo abordaje son comparables con los de la cirugía clásica de columna, pero con una serie de ventajas que mejoran de forma sustancial la calidad de vida del paciente. “Una incisión mucho menor y una recuperación postoperatoria mucho más rápida, que hace posible dar el alta a los pacientes en menos de 24 horas, convierten este procedimiento en el futuro método quirúrgico a utilizar en la cirugía de fusión de la columna vertebral”, explica el Dr. Rudolf Morgenstern, autor de la técnica y líder del equipo.
Para realizar este estudio han contado además con la cooperación de la Universidad de Yale y sus resultados han sido publicados en la revista Clinical Spine Surgery así como en un suplemento especial de The Spine Journal. También se han presentado formando parte del programa oficial del 33º congreso de la North American Spine Society, el encuentro anual más grande y prestigioso del mundo en cirugía de columna.
CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA
El nuevo abordaje percutáneo que proponen los cirujanos del MIS supone un paso más allá en la cirugía moderna de la columna vertebral. Gracias a innovadores instrumentos quirúrgicos desarrollados por los cirujanos del MIS, es posible implantar una caja expandible de titanio que ayude a estabilizar y fusionar el disco intervertebral. Esto permite restaurar la altura del disco intervertebral y liberar los nervios que producenel dolor lumbar y ciático.
“Pero, a diferencia de la cirugía convencional, no se cortan los tejidos, sino que se dilatan. Así no es necesario hacer ni disección muscular ni resección ósea, reduciendo la agresión al paciente. Así es posible que a las pocas horas ya puedan deambular y en menos de 24 horas se les pueda dar el alta hospitalaria”, continúa explicando el Dr. Morgenstern. Para poder introducir la caja expandible en el disco intervertebral sin resecar los tejidos del paciente, se utiliza la endoscopia y la fluoroscopia intraoperatoria. De esta forma el cirujano es capaz de navegar hasta alcanzar su objetivo en el disco lumbar de una forma mucho más precisa y menos agresiva.
Para llevar a cabo esta intervención es necesario hacer una incisión en la piel de solo 1,5 cm. Esto hace que no sea necesaria una anestesia general del paciente. Con una simple anestesia local para la piel en la zona de la intervención y una mínima sedación que permita mantener la consciencia del paciente es posible realizar todo el proceso. De esta forma también se reducen los riesgos asociados con una anestesia profunda.